
Estás aquí: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/51090
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Resumen del anteproyecto
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Summary of the draft
Dictámenes Emitidos
Comentario emitido por: monica beatriz robles
Buenas tardes. En relación al capitulo IV de las citas para la atención en el CIS, numerales SEXTO Y SEPTIMO debe indicar el horario del sistema de citas electrónicas de COFEPRIS , ya que es de 24 horas. Seria recomendable que el horario para agendar citas fuera mas practico, ya que actualmente para lograr agendar una cita, el representante o apoderado legal tiene que acceder al sistema desde las 12:00 de la noche o durante la madrugada. Este horario impacta en la calidad de vida de las personas ya que tienen que usar las horas destinadas a descansar para agendar una cita. Adicionalmente es recomendable ampliar el numero de tramites a ingresar, es decir, poder ingresar mas de 10 trámites. Se pide que no se bloque al usuario cuando ya agendo una cita, ya que eso obliga a poder hacer citas hasta 5 días después de que paso la cita previamente agendada. Esto afecta planes de ingreso que tiene las organizaciones. Por lo que recomendaría que los usuarios puedan agendar citas en días seguidos por favor. CAPITULO V, NUMERAL NOVENO. recomiendo que se adicione que usuarios que quieren información presencial indicada en el CAPITULO II NUMERALES TERCERO Y CUARTO se incluya. Actualmente, a los usuarios sin cita que desean informes no pueden acceder a las instalaciones de COFEPRIS. Si un usuario desea informes de forma presencial, recomiendo que se incluya que pueden acceder a COFEPRIS al modulo de información que mencionan en el NUMERAL CUARTO. CAPITULO VI NUMERAL DECIMO CUARTO. Recomiendo ampliar el tiempo de tolerancia, hay usuarios que venidos de provincia y viajamos en carretera, a veces hay problemas en el trayecto que retrasan la hora de llegada a COFEPRIS. Agradeceré su amable consideración a estos comentarios por favor. Mil gracias.
Fecha: 19/10/2020 13:01:17
Comentario emitido por: ERIKA REYES CAUDILLO
Se solicita a la COFEPRIS se consideren los siguientes puntos para la revisión y ejecución de los Lineamientos propuestos: 1) Existen diferentes divisiones de empresa y establecimientos en la misma razón social que gestionan de manera independiente sus trámites, por lo que es necesario solicitar que cada razón social tenga opción de sacar más de una cita por día en tanto esté vinculada a un Representante Legal diferente. 2)Existen empresas que operan mediante grupo de razones sociales diferentes y cuyo representante legal es el mismo por lo que es inoperante que sólamente se permita la asociación de un representante legal a una sóla razón social, de ahí que se solicita que se permita que los representantes legales puedan ser compartidos entre diferentes razones sociales, en consistencia con su respectiva alta como representante legal en los avisos de funcionamiento o licencias presentados ante COFEPRIS. 3) Una razón social puede tener diferentes giros por lo que aplican licencias o avisos de funcionamiento independientes. Cada establecimiento o giro puede tener distintos representantes legales por lo que se requiere saber si un representante legal notificado ante COFEPRIS para un establecimiento, puede solicitar citas relacionadas con otro establecimiento de la misma razón social pero en el cual no se ha notificado como Representante legal ante COFEPRIS. 4) Las empresas trabajamos y autorizamos a diferentes compañías que nos dan servicios diversos, que en ocasiones incluyen gestiones físicas ante COFEPRIS, por lo que se solicita exista un reconocimiento de dichas compañías como coadyuvantes de la operación de las empresas reguladas y que se autorice su registro como compañías autorizadas para Gestión de trámites de una o más empresas. 5)¿Existe un límite de trámites a ingresar mediante este nuevo sistema? 6) Se puede compartir un listado de homoclaves de los trámites que se pueden gestionar en las Jurisdicciones estatales del Sistema Federal Sanitario por estado/municipio. 7) Se requiere que se habilite la entrega de resoluciones de más de 15 trámites y de ingreso a 10 trámites. 8) En qué horarios se puede ingresar al sistema de solicitud de citas. Se sugiere que se definan horarios para evitar saturaciones tempranas de los horarios. 9) Se solicita se mantenga el sistema de ingresos vía paquetería con la intención de evitar mayores rezagos
Fecha: 29/09/2020 23:48:18
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
Se solicita a la CONAMER reconsiderar la exención de AIR a la propuesta de Lineamientos presentado por la COFEPRIS en virtud de que si bien no es una regulación que por si misma genere costos, si existen costos asociados a la falta de disponibilidad de citas y la atención limitada de trámites por las nuevas disposiciones de los Lineamientos propuestos. La propuesta plantea la obtención de citas mediante el sistema digital que vincula a una razón social con un representante legal, imposibilitando a obtener más de una cita por razón social en el periodo definido para obtener la cita. Esto es un problema serio para la industria ya que el periodo que actualmente se asigna a las citas de al menos 5 días hábiles lo que retrasa en sobremanera las solicitudes que se deben requerir a la COFEPRIS para fines de importación, exportación, autorizaciones, visitas de verificación, alta y registro de productos entre otros trámites mandatorios. Los Lineamientos planteados no permiten que las empresas que han autorizado a personas físicas o morales para la gestión de sus trámites puedan obtener citas a través de las empresas autorizadas para tal efecto, limitando su derecho de atención a los trámites requeridos. Es indispensable considerar todos los factores que se relacionan con las citas para poder realmente ofrecer una propuesta que beneficie tanto a los particulares como la operación de COFEPRIS.
Fecha: 29/09/2020 23:35:27
Comentario emitido por: Sinuhe Mar Romero
La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) es una organización integrada por 35 empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías médicas innovadoras, que apoyan a los pacientes mexicanos en más de 75 especialidades médicas. En torno a la puesta en marcha el pasado 1 de septiembre de la plataforma digital para la programación de citas en el CIS, encontramos diversos impactos que nos gustaría externar: - El requerimiento de acreditaciones personales, como la e-firma del representante legal como persona física, para realizar el registro de una compañía como persona moral, cuando existen las acreditaciones adecuadas que relacionan a los representantes legales con la empresa que representan, como la FIEL, tal como sucede con procesos electrónicos ya establecidos como los de la ventanilla única (VUCEM). - Aunque el sistema parece funcionar, al momento hemos detectado diversos desafíos tales como: la generación de comprobantes de citas en blanco; confirmaciones exitosas de citas que, al momento de presentarse, no se reflejan en el sistema de la Comisión; procesos de generación de citas cuya ejecución se detiene, no cierran de manera satisfactoria e impiden generar una nueva; el correo que ponen a disposición (citas@cofepris.gob.mx) no contesta de manera inmediata; el tiempo que otorga el sistema para cancelar la cita (24 hrs de anticipación) no es operativo; el sistema se interrumpe frecuentemente. - El sistema solamente permite registrar a un representante legal, con su e-firma (personal e intransferible) por empresa. Proponemos mantener la FIEL como la acreditación electrónica que dé respaldo a las solicitudes de la compañía. - La cantidad de información solicitada para la generación de citas es muy grande, lo que limita el correcto funcionamiento del sistema. Por ejemplo, el sistema suele no reconocer la llave de pago, a pesar de ingresar el dato 48 hrs posteriores a su emisión, conforme a lo requerido por la Autoridad. - El número de trámites para ingresar y retirar está limitado por cita a 10 y 15 trámites, respectivamente, por compañía. En ese sentido, es importante mencionar que la Comisión estuvo en suspensión de plazos y, en consecuencia, se tienen muchos procesos regulatorios tales como: registros, tecnovigilancias, publicidades, avisos, pendientes de ser presentados para evaluación, poniendo en riesgo el cumplimiento y acceso a estos productos en un futuro.
Fecha: 29/09/2020 16:06:23
Dependencia:
SSA-Secretaría de Salud
Fecha Publicación:
31/08/2020 08:00:00
4
Comentarios Recibidos